QUIÉNES SOMOS
Junta Directiva
La Junta Directiva está formada por un representante de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y varios expertos en neurociencia y ética. Los miembros de la Junta Directiva son nombrados por el Patronato de la Fundación por tres años, renovables otros tres. Actualmente, la Junta Directiva está formada por:
Álvaro Matud
Director Académico y de Relaciones Institucionales de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
Miembro del Consejo Directivo de la Cátedra de Neurociencia de la Fundación Tatiana-Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor europeo en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, con Premio Extraordinario de Doctorado. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Anteriormente ha sido Director de Comunicación y Relaciones Institucionales del despacho internacional Cremades & Calvo-Sotelo. También ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid, Unidad Editorial y Cremades & Calvo-Sotelo.


Javier Bernácer
Es un investigador con una amplia formación y experiencia en neurociencia, filosofía y psicología.
Javier Bernácer es un investigador con una amplia formación y experiencia en neurociencia, filosofía y psicología. Es licenciado en Biología (2001) y Bioquímica (2003), tiene un máster en neurociencia (2004) y otro en filosofía (2015), es doctor en neurociencia (2006) y está acreditado como catedrático de investigación en psicobiología (2021). Además, está realizando el doctorado en filosofía. Con respecto a su experiencia investigadora en neurociencia, ha realizado estudios anatómicos con material humano post mortem, anatómicos y funcionales con neuroimagen, e investiga procesos de toma de decisiones y su afectación en distintas condiciones mentales como la psicosis, la adicción y el TDAH. Ha sido investigador predoctoral en la Universidad de Rochester (NY, EEUU), y postdoctoral en el hospital Mount Sinai (NY, EEUU) y en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Desde 2011, sus esfuerzos se centran en el estudio holístico de la acción humana, especialmente los hábitos, en el contexto del problema mente-cerebro. Es investigador en el Grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad (ICS, Universidad de Navarra), y es profesor en la Facultad de Educación y Psicología.
Juan Arana
Catedrático de la Universidad de Sevilla.
Docente universitario desde 1975 hasta 2020. Doctor en Filosofía desde 1978. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid desde 2015. Catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla desde 1986 hasta 2020. Docencia impartida en: Universidades de Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile, Lima, Montevideo, Río Piedras y Mayagüez (Puerto Rico), Arequipa, Málaga, Granada, Pamplona, Salamanca y Madrid. Becario Humboldt (Münster, Berlín). Profesor invitado en: Münster Universität, Technische Universität Berlin, Mainz Universität, Paris IV-Sorbonne, CSIC, Madrid. Autor de 20 monografías, 6 ediciones, en torno a 250 capítulos de libro y artículos en revistas científicas. Editor responsable de 13 volúmenes colectivos. Fundador-director de tres revistas científicas y dos colecciones editoriales. 6 sexenios reconocidos de investigación. Miembro del comité editorial, comité de redacción o consejo editorial de 12 revistas científicas. Miembro de las juntas directivas de 4 asociaciones científicas. Desde 2012 hasta 2020, miembro del comité de ética del CSIC, así como del subcomité de bioética del mismo organismo. Desde 2020, miembro de la junta directiva del CINET (Centro Internacional de Neurociencia y Ética. Ha recibido el premio internacional de investigación “Razón abierta” en la convocatoria de 2018. Bibliotecario y miembro de la mesa directiva de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid desde 2019. “


Carmen Cavada
Catedrática de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Bilbao y Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Investigación postdoctoral en las Universidades de Rotterdam y Yale. Catedrática de Anatomía Humana y Neurociencia en la Facultad de Medicina de la UAM. Directora de la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Neurociencia. Expresidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Ha desempeñado y desempeña una amplia actividad docente en universidades y centros de investigación de España y Europa. Su trabajo de investigación, de notable impacto en el ámbito de la Neurociencia, aborda el estudio de la arquitectura conectiva y química del cerebro humano y de primates no humanos. Miembro del comité editorial de revistas de ámbito internacional en Neurociencia y de comités directivos y de expertos de sociedades internacionales de Neurociencia.
César Nombela
Catedrático emérito e investigador en Microbiología, rector honorario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Farmacéutico y químico por la Universidad Complutense de Madrid y doctorado por la Universidad de Salamanca, se formó con los profesores Julio R. Villanueva y Severo Ochoa. Catedrático de Microbiología de la Facultad de Farmacia (Universidad Complutense) desde 1982, ha desarrollado docencia e investigación durante más de 35 años, promoviendo una escuela académica y científica de la que forman parte más de veinte catedráticos y profesores titulares entre otros. Su investigación en Biología Molecular Microbiana y Biotecnología se ha centrado en microorganismos eucarióticos, patógenos y no patógenos, y le llevó a la identificación de elementos clave para la funcionalidad de la vía de señalización de integridad celular.
