Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/customer/www/inecenter.com/public_html/wp-content/plugins/buhq.php/buhq.php:76) in /home/customer/www/inecenter.com/public_html/wp-content/plugins/dzfm.php/dzfm.php on line 75
Abrimos convocatoria con plazas limitadas para el curso de Neurociencia Ciencia Cognitiva e Inteligencia Artificial | Cinet

La Fundación Tatiana a través del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) y en colaboración con el Grupo Mente-cerebro, Instituto Cultura y Sociedad (ICS), Universidad de Navarra ha puesto en marcha el curso “Neurociencia Ciencia Cognitiva e Inteligencia Artificial” que tendrá lugar los días 18, 19, 25 y 26 de junio en la sede de la Fundación Tatiana Guzmán El Bueno.

Con este curso, dirigido a Investigadores, estudiantes, profesores y profesionales de cualquier campo interesados en la relación entre la inteligencia artificial y la humana (neurociencias, ciencias cognitivas, psicología, antropología, ética, derecho, industrias tecnológicas), la Fundación Tatiana refuerza su compromiso con uno de los fines fundacionales referido al área de la investigación científica.

La convocatoria nace con varios objetivos claros: adquirir conceptos básicos de neurobiología, neuroanatomía y las técnicas de vanguardia para estudiar el sistema nervioso humano; conocer la historia, el alcance y las limitaciones del paradigma computacional de la mente; comprender la semejanzas y diferencias entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana; y reflexionar a cerca de los aspectos ético-jurídicos de la inteligencia artificial.

Para ello se contará con 4 módulos distribuidos en 15 horas repartidos en 4 días (18, 19, 25 y 26 de junio) que impartirán reconocidos profesionales en la materia. La conferencia inaugural la llevará a cabo el Dr. Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) (2007-2019), del que actualmente es Research Professor y miembro de honor de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial (EurAI), que abordará “El Estado de la IA y sus límites”.

Habrá un bloque centrado en los “Aspectos básicos de la neurociencia” que llevará a cabo el Dr. Javier Bernácer Director Científico del CINET e Investigador del Grupo Mente-cerebro, Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. De las “Ciencias Cognitivas” se ocupará en otro bloque el Dr. Nathaniel Barrett Investigador del Grupo Mente-cerebro, ICS de la Universidad de Navarra y de “la Inteligencia Artifical y la Inteligencia Humana” se encargarán los doctores Elisa Martín, Directora del entorno de Salud del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) y José Ignacio Murillo, Director del Grupo Mente-cerebro del ICS y Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra.

También habrá un módulo de Aspectos Ético- Jurídicos que analizará la Dra. Teresa Rodríguez Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad Carlos III de Madrid. Cátedra de Excelencia 2017-2018. UC3M-Santander en Oxford University. Fellow del Transatlantic Technology Law Forum, Stanford Law School.

El curso tendrá plazas limitadas y cumplirá con todos los requisitos y recomendaciones de la normativa sanitaria, solicita ya tu plaza poniéndote en contacto con nosotros.

El curso culminará con una mesa redonda en torno a los desafíos éticos, retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el que participarán los doctores José Ignacio Latorre, Chief Researcher Officer del Technology Innovation Institute (Abu Dabi), director del Center for Quantum Technologies (Singapur) y Catedrático de Física Cuántica de la Universidad de Barcelona (1989-2020); Juan Arana Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, profesor visitante de la Universidad de Maguncia (Münster) y de Universidad de La Sorbona; y José Ignacio Murillo Director del Grupo Mente-cerebro del ICS y Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra.